Movimientos de la doma clásica
Movimientos de la doma clásica
Compartir:

Movimientos de la doma clásica

Tabla de contenido

Los movimientos de la doma clásica de caballos son conocidas por profesionales, entusiastas y entrenadores de alto nivel del mundo ecuestre. Normalmente cuando se habla de «domar un caballo» pensamos inmediatamente en que mediante alguna técnica o procedimiento el caballo pasa de un estado alterado (casi salvaje) a un estado de tranquilidad (manso). Sin embargo, en el mundo de la equitación el concepto de doma clásica es extenso y en este artículo hablaremos en detalle para ayudarte a entender mejor la disciplina de doma clásica y sus movimientos.

¿Cuáles son los movimientos de la doma clásica?

La parada

En la parada el caballo debe quedar recto, aplomado sobre sus cuatro miembros, permaneciendo tranquilo, dispuesto a permanecer parado y atento a las indicaciones del jinete en cualquier sentido, indicaciones a las que debe responder sin vacilación alguna.

El paso

Es el aire natural del caballo más lento, es equiparable al ser humano caminando. Éste se desplaza a cuatro tiempos, y avanza en bípedo diagonal, esto quiere decir que avanza la mano izquierda y el pie derecho a la vez, y luego al revés sucesivamente. En este tipo de aire natural el caballo siempre tiene alguna pata tocando el suelo por lo que podemos decir que es un movimiento marchado.

El trote

Quizá equiparado a nuestro “footing”, es un aire de velocidad intermedia, de dos tiempos, en este caso podemos decir que es un aire saltado porque hay momentos en que el animal no toca el suelo. Hay muchos tipos de trote, aunque todos respetan los dos tiempos.

El galope

Es decir cuando el galope es a mano derecha: posterior izquierdo, posterior derecho y anterior izquierdo en el mismo tiempo, anterior derecho. El galope llevado al grado supremo de reunión es la marca de una buena doma. El caballo se desplaza armoniosamente, crecido y descontraido.

dresagge DECAVALLOS 3

El galope trocado

Se trata de uno de los aires más difíciles de la doma, por la precisión que requiere en la ejecución del jinete y también por lo complicado que resulta para los caballos jóvenes. Se trata de un ejercicio de flexibilidad. Observamos la maniobra necesaria para obtener los cambios de pie del caballo de forma armónica y constante. Se dice que un caballo lleva galope trocado o «en trocado», cuando la secuencia de sus pisadas son al contrario de lo que debería, es decir, cuando su galope no es «en firme».

Cambio de pie simple (con pasos intermedios) al galope

Es un movimiento en la doma clásica que consiste en un cambio de pie simple es “aquel en que el caballo al galope cae al paso y, después de un máximo de dos a cinco pasos a este aire, vuelve a salir al galope sobre la otra mano.” Para que un cambio se pie sea correcto, el caballo debe cambiar primero los posteriores. Si cambia antes las manos el tranco está desunido, pues el caballo galopa a una mano con los anteriores y a la otra con los posteriores.

Transiciones en un aire o entre dos aires distintos

Una transición se realiza de un aire a otro o dentro del mismo aire. … Por otro lado, dentro de un mismo aire, podemos tener las siguientes variaciones, de menor a mayor extensión o viceversa:

  • Crecientes (ejemplo: de parada a paso)
  • Decrecientes (ejemplo: de galope a trote)
  • De un aire a otro (ejemplo: de trote a galope)
  • Dentro del mismo aire (ejemplo: de trote de medio a trote reunido)
  • Progresivas de un nivel (ejemplo: de piaffe a passage)
  • Directas de dos o tres niveles (ejemplo: de paso atrás a trote)

En una transición, las ayudas de piernas, asiento y manos, que aplicamos a un caballo adiestrado deben ser muy sutiles y la combinación de estas es muy variada. Por lo tanto, la sensibilidad del jinete-amazona es el aspecto más importante a la hora de realizar una transición.

dresagge 5

Las figuras

En la doma clásica hay que pensar que las figuras de pista no son nada más que figuras geométricas realizadas dentro de un rectángulo ( cuadrilongo), por lo tanto hay puntos concretos por donde pasar al realizar cada figura.

El círculo:

Es una «circunferencia» de diámetro variable, generalmente de entre 10 y 20 metros de diámetro. Para realizar bien esta figura de doma, hay que hacer una rienda de apertura para que el caballo se encurve.

La vuelta:

Es un círculo pequeño que parte de la pista y vuelve a la pista. La vuelta tiene entre 6 y 10 metros de diámetro.

Doblar:

Esta figura consiste en atravesar el picadero o el hipódromo en una línea recta perpendicular a la pista que acabamos de dejar. Se puede realizar con o sin cambio de mano al final de la línea. Para doblar bien hay que girar alrededor de un metro antes de la letra de salida para estar perfectamente recto y alineado. La rectitud es el término técnico usado en equitación para describir que un caballo está bien recto al doblar.

La diagonal:

Es una recta oblicua que atraviesa el picadero y que permite cambiar de mano. Por ejemplo: sale de una esquina del picadero y se dirige al punto diagonalmente opuesto.

La media vuelta:

Es un semicírculo generalmente de 10 metros, seguido de una diagonal. Esta figura de doma permite cambiar de mano. La media vuelta inversa: Es lo contrario de la media vuelta. Esta figura de doma también permite cambiar de mano.

La serpentina:

Es una serie de tres o cuatro medias vueltas que empiezan en un lado corto del picadero y acaban en el centro del lado corto contrario. La serpentina es un figura difícil de dominar, porque cada media vuelta debe ser exactamente del mismo tamaño. El caballo debe efectuar algunas zancadas sobre la pista y cambiar el sentido de la incurvación en el centro de ella.

El paso atrás

Se define el paso atrás como un movimiento de retroceso, simétrico, en el que las extremidades se elevan y apoyan por bípedos diagonales. El paso atrás es un movimiento natural en el caballo, aunque lo emplea muy poco.

Cesión de pierna

¿Qué es una cesión de pierna en equitación? Es un ejercicio lateral donde el caballo se desplaza cruzando anteriores y posteriores al mismo tiempo con el cuello flexionado al lado opuesto a la marcha. Este ejercicio se puede realizar tanto por la diagonal como por la valla (grupa adentro o con espalda adentro)

Grupa adentro (travers) y grupa al muro (renvers) en equitación

Es un ejercicio lateral donde el caballo se encuentra incurvado alrededor de la nuestra pierna interior en la dirección del movimiento, este ejercicio a diferencia de la espalda adentro tiene mayor incurvación y por esa razón se ejecuta en 4 pistas.

Apoyos

En la doma clásica podemos decir que los apoyos son movimientos laterales similares a la grupa adentro (travers) y la grupa al muro (renvers). La diferencia radica en que estos movimientos se realizan sobre un lado exterior de la pista, mientras que los apoyos se realizan sobre la diagonal. Las ayudas del jinete/amazona se mantienen en los tres casos por igual. En los apoyos el caballo se incurva hacia la misma dirección del movimiento. Su cuerpo va casi paralelo al lado mayor de la pista, con su tercio anterior un poco por delante del posterior. Este movimiento se realiza a los tres aires. Sus extremidades exteriores cruzan por delante de las interiores, a excepción del galope, que no suelen cruzarse.

Media pirueta al paso

Es un semicírculo con un radio igual a la longitud del caballo. Las manos y el pie exterior se mueven alrededor del pie interior que actúa como pivote. Este ejercicio se practica progresivamente desde 1/4 de pirueta (90°) hasta la pirueta completa (360°)

Pirueta al galope

En la doma clásica la media pirueta al paso es un ejercicio exigente para el caballo. Para su ejecución se requiere que el caballo esté curvado, en la mano y reunido. Es un semicírculo con un radio igual a la longitud del caballo. Las manos y el pie exterior se mueven alrededor del pie interior que actúa como pivote.


Cambios de pie (en el aire)

¿Qué es el cambio de pie en el aire o cambio de pie? El cambio de pie en el aire se ejecuta cambiando los anteriores y posteriores en el mismo momento. El cambio del anterior y posterior de la mano a la que se cambia se produce en el tiempo de suspensión.


Passage

En la doma clásica el passage es un trote en el que el caballo presenta su máximo grado de reunión y cadencia. Es un movimiento elevado con un claro momento de suspensión, en el que se cubre poco terreno entre cada dos batidas. Los pies empujan rítmicamente con rectitud y actividad al caballo hacia delante y hacia arriba.

Piaffe

Es uno de los ejercicios más bonitos de la Doma Clásica, pero también uno de los más complejos. Lograr una buena suspensión sin que el caballo avance es la clave para realizar un buen piaffe. Para ello, debemos conocer primero las fases de entrenamiento y cómo efectuar las ayudas correctas.
El piaffe es el trote en el sitio, realizado con una flexión de la cadera incrementada. Debería haber un pequeño momento de suspensión entre las batidas de los diagonales. El caballo carga más peso sobre sus posteriores, mientras continúa trabajando a través del dorso, por lo que los músculos de este se mantienen elásticos. La nuca es el punto más alto.

*Existen dos ejercicios adicionales que no son calificados en una reprise, no obstante forman parte de los ejercicios básicos que se aprenden en fases tempranas de la doma:
Media parada
Giro sobre el tercio anterior

Categorías
Compartir:

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra