Figuras en pista de Doma Clásica
Figuras en pista de Doma Clásica
Compartir:

Figuras en pista de Doma Clásica

Tabla de contenido

Figuras en pista de doma clásica 

En la doma clásica hay que pensar que las figuras de pista no son nada más que figuras geométricas realizadas dentro de un rectángulo ( cuadrilongo), por lo tanto hay puntos concretos por donde pasar al realizar cada figura.

El circulo

Es una «circunferencia» de diámetro variable, generalmente de entre 10 y 20 metros de diámetro. Para realizar bien esta figura de doma, hay que hacer una rienda de apertura para que el caballo se encurve.

La vuelta

Es un círculo pequeño que parte de la pista y vuelve a la pista. La vuelta tiene entre 6 y 10 metros de diámetro.

Doblar

Esta figura consiste en atravesar el picadero o el hipódromo en una línea recta perpendicular a la pista que acabamos de dejar. Se puede realizar con o sin cambio de mano al final de la línea. Para doblar bien hay que girar alrededor de un metro antes de la letra de salida para estar perfectamente recto y alineado. La rectitud es el término técnico usado en equitación para describir que un caballo está bien recto al doblar.

La diagonal

Es una recta oblicua que atraviesa la pista y que permite cambiar de mano. Por ejemplo: sale de una esquina de la pista y se dirige al punto diagonalmente opuesto.

La media vuelta

Es un semicírculo generalmente de 10 metros, seguido de una diagonal. Esta figura de doma permite cambiar de mano. La media vuelta inversa: Es lo contrario de la media vuelta. Esta figura de doma también permite cambiar de mano.

La serpentina

Es una serie de tres o cuatro medias vueltas que empiezan en un lado corto de la pista y acaban en el centro del lado corto contrario. La serpentina es un figura difícil de dominar, porque cada media vuelta debe ser exactamente del mismo tamaño. El caballo debe efectuar algunas zancadas sobre la pista y cambiar el sentido de la incurvación en el centro de ella.

 

El paso atrás

Se define el paso atrás como un movimiento de retroceso, simétrico, en el que las extremidades se elevan y apoyan por bípedos diagonales. El paso atrás es un movimiento natural en el caballo, aunque lo emplea muy p

Hashtags
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra